¿Desea instalar un sistema de energía renovable?:

Le ayudamos a acertar y ahorrar, además podrás acceder a alguna de las ayudas previstas para la instalación de equipos Energéticamente Eficientes.

La eficiencia energética es la cantidad de energía que se genera por cada kW de consumo energético. Cuanto mayor sea la energía generada por cada kW gastado, más eficiente es un equipo.

Los sistemas de energías renovables, tendrán un incentivo que variará en función de cada sistema instalado.

Será necesario que las equipos sean de fabricantes adheridos al plan, así como instaladas por instaladores autorizados y también adheridos.

DESCRIPCIÓN

Ayudas para reducir la demanda energética procedente de fuentes de energía convencionales en viviendas, disminuir la factura energética de los usuarios e impulsar el desarrollo de una tecnología que utiliza una energía renovable.

De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta el 2040, elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el mismo período, espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático).

DESTINATARIOS

Personas físicas o jurídicas titulares o arrendatarios de los inmuebles en los que se realice la instalación.

Energía solar 

El calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotoeléctricas, heliostatos o colectores solares, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica.

Aerotermia

Extrae energía contenida en el aire, incluso con temperaturas exteriores bajo cero y la transfiere a la habitación o al agua corriente. Esto se consigue mediante el ciclo termodinámico que utiliza un gas refrigerante para extraer calor del aire exterior.

Biomasa 

Una fuente de energía natural y renovable.

En comparación con los combustibles fósiles (gasoil) la madera es un combustible con un balance de emisiones de gases de efecto invernadero neutro.

Eólica

Es obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las turbinas de aire, y que es convertida en electricidad u otras formas útiles de energía. Se recomienda su instalación en regiones ventosas.

Geotermia

La energía geotérmica es una energía renovable​ que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección.

Lo importante de las energías renovables

Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas . Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.


El crecimiento de las energías renovables es imparable, como queda reflejado en las estadísticas aportadas anualmente por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): Según las previsiones de la AIE, la participación de las renovables en el suministro eléctrico global pasará del 26% en 2018 al 44% en 2040, y proporcionarán 2/3 del incremento de demanda eléctrica registrado en ese período, principalmente a través de las tecnologías eólica y fotovoltaica.

Ayudas de hasta 3.000 euros para la instalación de paneles solares

Las subvenciones beneficiarán también a empresas, autónomos, gestores de polígonos industriales, proveedores de servicios energéticos, comunidades de energías renovables y ciudadanas de energía, personas jurídicas sin actividad económica, entidades locales, administraciones públicas y organizaciones del tercer sector.

Esta partida presupuestaria, dotada con 87.350.000 euros, está incluida en el Plan de Descarbonización y Cuidado del Medio Ambiente del Gobierno regional. Los interesados podrán solicitarla hasta el 31 de diciembre de 2023 con la activación de la web  www.ayudasrenovablesmadrid.com.

Serán subvencionables la instalación de nuevos equipos de generación fotovoltaica y eólica para autoconsumo, con o sin almacenamiento, la incorporación de sistemas de acumulación en instalaciones ya existentes y la implantación de solar térmica, biomasa, geotermia, hidrotermia o aerotermia para climatización y agua caliente sanitaria en las viviendas.

Las subvenciones beneficiarán también a empresas, autónomos, gestores de polígonos industriales, proveedores de servicios energéticos, comunidades de energías renovables y ciudadanas de energía, personas jurídicas sin actividad económica, entidades locales, administraciones públicas y organizaciones del tercer sector.


El coste medio de la instalación de los paneles solares en una vivienda unifamiliar ronda entre los 5.000 y 7.000 euros, y con estos incentivos ese precio se reducirá aproximadamente a la mitad. Además, logrará un ahorro de entre un 50 y un 70% en el consumo eléctrico de una vivienda unifamiliar.

La cuantía de las ayudas -procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea- estará determinada en función de la potencia instalada, las características técnicas de cada instalación y la naturaleza del beneficiario. En el caso de la implantación de autoconsumo fotovoltaico, los incentivos alcanzan los 600 €/kWp, para actuaciones en el sector residencial, y los 1.000 €/kWp para administraciones públicas y tercer sector. La incorporación de sistemas de almacenamiento en instalaciones existentes está subvencionada con ayudas de hasta 490 €/kWp.

Toda la información sobre estas ayudas, así como la documentación adicional sobre los requisitos y trámites de solicitud están ya disponibles para su consulta en la página web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid  www.fenercom.com.


¿Qué tipos de energías renovables existen?

Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:

Energía eólica: la energía que se obtiene del viento.

Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol).

Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce.

Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica.

Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra.

Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas.

Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas.

Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales.

Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales .


Solicitar información

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental.

INAGOTABLES

Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones. 

REDUCEN LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA

Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.

CRECIENTEMENTE COMPETITIVAS

Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.

HORIZONTE POLÍTICO FAVORABLE

Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La comunidad internacional ha entendido la obligación de robustecer la transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible del planeta. El clima de consenso internacional en favor de la descarbonización de la economía constituye un marco muy favorable para el impulso de las tecnologías energéticas limpias.

En la Comunidad de Madrid

Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad